Altura del sillín: El sillín debe estar situado a una altura que prácticamente nos permita estirar la pierna por completo en el pedaleo. Esto se comprueba pisando el pedal con el talón, en el punto más bajo de la biela y poniendo la rodilla recta. Si se te despega el culo del asiento es señal de que tienes el sillín bajo. Si por el contrario no llegas a pisar con el talón, tienes el sillín demasiado alto. Si el culo no se mueve al pisar con el talón en la parte más baja del pedal esa es tu altura correcta.
Inclinación del sillín: se debe llevar una correcta inclinación del sillín para que no nos moleste al pedalear y que tampoco nos desplacemos hacia delante o hacia atrás. Normalmente se colocará paralelo al suelo, puedes ayudarte de un nivel.
Altura del manillar e inclinación de las manetas. Según el tipo de potencia que tengamos la altura será regulable o no. Si la dirección es de rosca, se podrá variar la altura de la potencia soltando el tornillo. Si la dirección es de tipo ahead no se podrá variar la altura fácilmente, salvo que cambies la posición de los espaciadores o añadas un elevador de potencia al tubo de la dirección. La inclinación de las manetas debe estar en línea con la inclinación de tu brazo para evitar molestias.
Puños: es lo que tocas todo el rato, conviene que estén en buen estado, no se muevan y amortigüen bien los impactos y las vibraciones. Si se te duermen las manos o sientes un cosquilleo cuando llevas un buen rato montando, puedes probar con puños más blandos o con puños ergonómicos. Para evitar que se muevan cuando tengan un tiempo o para poder sacarlos fácilmente si tienes que cambiar cualquier elemento del manillar como la maneta de freno o el mando de cambio, te recomiendo que tengas unos puños atornillables, que tienen una abrazadera en cada extremo que se suele apretar con una llave allen.
Pedales: hay de varios tipos y de varios materiales. Por lo general cuanto más baratos y más de plástico, menos van a durar y antes van a coger holgura en el rodamiento. Los hay normales, de plataforma, con pines para que te agarren mejor la zapatilla…. También hay pedales para utilizar con zapatillas específicas y calas. Hay automáticos por ambas caras y mixtos. Los automáticos por ambas caras también se pueden hacer mixtos colocando una plataforma en uno de los lados.
2 comentarios en “Ergonomía: ajustes básicos de la bicicleta”
Diego
Faltan imágenes para una mejor descripción.
Hay términos q en todos los países son diferentes.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarLeer Más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Faltan imágenes para una mejor descripción.
Hay términos q en todos los países son diferentes.
Lo iré mejorando, muchas gracias!